Propuesta innovadora

NE-ARQYDISPISVILA.jpg
>download

Magazine
Arquitectura y Diseño #10
VILA HOUSE

(Spain)

PROPUESTA INNOVADORA

Hay ocasiones en las que el diálogo permanente y el buen entendimiento entre arquitecto y cliente permiten búsquedas de nuevos caminos en lo que respecta al uso de formas, distribución del espacio y materiales. Éste es el caso del apartamento que nos ocupa, situado en un edificio de nueva construcción en la ciudad de Barcelona, en el barrio de Les Corts, en la calle Berlín.
La vivienda fue comprada sobre plano por el propietario, un profesional que vive solo, que encargó el proyecto al arquitecto Xavier Claramunt. En origen se trataba de un piso convencional, de algo más de cien metros cuadrados, distribuidos en cuatro dormitorios, un salón, cocina y baños. Continue reading

Forats l Holes

NE-ONDISFORATS.jpg
>download

Magazine
On Diseño #215 FAD
STAND FORATS
(Spain)

FORATS / HOLES

Las construcciones feriales constituyen uno de los exponentes clásicos y representan i ‘os de las arquitecturas efímeras. En esta ocasión, se propone un acto comunicativo simple y directo, para cuya transmisión se recurre a uno de los soportes habituales en la comunicación publicitaria urbana, como es la valla publicitaria. La continuidad de este elemento y su definitiva conversión en cilindro permite desdoblar en dos secuencias el mecanismo comunicativo proyectado y ofrecer cierta intimidad al visitante que accede al interior de estos cilindros. Continue reading

Duch y Claramunt: 10 años de ornamentación

NE-CVDC150500.jpg
>download

Magazine
Casa Viva
DUCH CLARAMUNT

(Spain)

DUCH Y CLARAMUNT: 10 AÑOS DE ORNAMENTACIÓN

Con este título se ha presentado recientemente en el Colegio Oficinal de Arquitectos de Baleares, la recopilación del trabajo de los diez años del grupo Duch Claramunt, en el mundo de la joyería contemporánea. La muestra ha recogido desde las piezas únicas, experimentales, a algunas de las últimas colecciones seriadas del grupo. Duch Claramunt surge del punto de encuentro entre la arquitectura y la joyería, eliminando todo esquema formal previo y partiendo de la revisión constante de la manera de entender la joya. Los puntos de partida pueden proceder de cualquier campo, puesto que el equipo considera que todo posee unas cualidades propias que, una vez revisadas y definidas pueden sugerir nuevas ideas. Las piezas se apartan de la tradicional definición de la joya como objeto decorativo y como producto de un diseño que las predetermina. Esto constituye un método creativo resultado de una mentalidad globalizadora dentro del mecanismo proyectual de la arquitectura, dando como resultado un modo operativo que caracteriza todas las producciones de Duch Claramunt.

Duch Claramunt: diez años de encuentro entre arquitectura y joyería

NE-ARTEJOYADC10ANY.jpg
>download

Magazine
Arte y Joya
DUCHCLARAMUNT

(Spain)

DUCH CLARAMUNT: DIEZ AÑOS DE ENCUENTRO ENTRE ARQUITECTURA Y JOYERÍA

Acaba de presentarse en Palma de Mallorca la colección “10 Años de Ornamentación”, una recopilación de los trabajos del grupo de arquitectos de Duch Claramunt en el mundo de la joyería contemporánea. La muestra recoge desde piezas únicas, experimentales, hasta algunas de las últimas colecciones seriadas de sus creadores, que surgen del punto de encuentro entre la arquitectura y la joyería, eliminando todo esquema formal previo y partiendo de una revisión constante de la manera de entender la joya. El equipo creativo de Duch Claramunt considera que todo posee unas cualidades propias de las que, una vez revisadas y definidas, pueden sugerir nuevas ideas. Las piezas se apartan de la tradicional definición de la joya como objeto decorativo y como producto de un diseño que las predetermina, de tal forma que el usuario puede intervenir en su concepción final. Continue reading

Línea de pack chCL

NE-ODDC150999-2.jpg
>download

Magazine
On Diseño #196
DUCH CLARAMUNT

(Spain)

LÍNEA DE PACK CHCL

El diseño de un pack para una firma de joyería contemporánea se convierte en prolongación del mismo discurso proyectual que conduce al diseño de la pieza. Procesos mecánicos propios del acto de abrir el envoltorio se convierten aquí en una ritualidad de descubrimiento y acceso a la pieza, meticulosamente oculta tras sucesivas envolventes: una exterior de fría geometría, una intermedia que oficia el acto mismo de la apertura y la última, la seda negra, en contacto directo con la joya. Continue reading

Joyas de autor

NE-CVDC150299.jpg
>download

Magazine
Casa Viva #22
DUCH CLARAMUNT

(Spain)

JOYAS DE AUTOR

Constituido en su origen por los arquitectos Sé Duch y Xavier Claramunt, que se iniciaron en el campo de la joyería en 1990. En 1996 Duch Claramunt se da a conocer como grupo formado por profesionales del mundo de la joyería y colaboradores técnicos. Ha ganado importantes premios en el mundo de la joyería – Barnajoya, Bagues, Artesanía de Castilla-La Mancha- y ha realizado exposiciones. Duch Claramunt surge del punto de encuentro entre la arquitectura y la joyería, eliminando todo esquema formal previo y partiendo de una revisión constante de la forma de entender la joya. Los puntos de partida pueden proceder de cualquier campo. Las piezas se apartan de la tradicional definición de la joya como objeto decorativo y como producto de un diseño que las predetermina. Este método creativo de mentalidad globalizadora, propio de la arquitectura, es el modo operativo que caracteriza las producciones de la firma. El objetivo es preparar la ornamentación para que el usuario pueda intervenir en la joya. Las colecciones recientes generan herramientas, más que piezas ofreciendo la posibilidad de crear, a través de ellas, múltiples diseños.

Punto de apoyo

NE-LVMSENSEMARC.jpg

Magazine
La Vanguardia ‘Magazine’
SENSEMARC
(Spain)

PUNTO DE APOYO

Puro minimalismo. Una horquilla tensora permite prescindir del marco para colocar derechos las fotografías, tarjetones o postales. Es un diseño de Xavier Claramunt, Se Duch y Miquel de Mas, que se llevó un premio en la última edición de Expohoqar. Es de acero inoxidable y se encuentra en tres medidas: 9,14 y 16 centímetros.

Puntes

NE-BCDSELPUNTES.jpg

Book
BCD Selection 1997-1998
PUNTA DIBUIX COLLECTION
(Spain)

PUNTES

Xavier Claramunt – Se Duch – Randes 1997
Aplicació de les tècniques i mètodes de les puntes de coixí. Malla teixida de fil d’or i plata, amb els entrellaçats i densitats pròpies de les puntes i les qualitats del metall. Rígida o articulada.
Application of lacemaking techniques and methods. Mesh woven from gold and silver thread, with the intertwining, dense pattern characteristic of the stitch and the qualities of the metal. Can be rigid or flexible.
Aplicación de les técnicas y métodos de los encajes de bolillos. Malla tejida de hilo de oro y plata, con los entrelazados y densidades propias de los encajes y las calidades del metal. Rígida o articulada.

Teló. Duch Claramunt.


>download

Magazine
Eupalinos
TELÓ

(Spain)

TELÓ. DUCH CLARAMUNT.

Es proposa una peça rectangular de malla en plata i or, normalment per ser utilitzada al voltant del coll.
Llisa; Potencia, ressegueix i valora les corves pròpies de la zona. Uns talls l’adapten i valoren el retall en la pell. També la podem arrugar. Unes pinces clip ens ho permeten; una mica…, més…, o molt.

Las joyas de Sé Duch y Xavier Claramunt

NE-ONDISJOIES.jpg
>download

Magazine
On Diseño #171
JOIES DUCHCLARAMUNT
(Spain)

LAS JOYAS DE SÉ DUCH Y XAVIER CLARAMUNT

En el mundo de la joyería contemporánea, puede constatarse la coexistencia simultánea de planteamientos proyectuales muy diversos, desde alternativas de carácter radical hasta opciones más afines a la joyería tradicional Las joyas proyectadas por los arquitectos Se Duch y Xavier Claramunt configuran, ensimismas, un amplio e ilustrativo recorrido sobre distintos modos de entender la joya actual.
En el panorama cultural contemporáneo, cada día resulta más difícil el establecimiento de fronteras claras y precisas entre las diversas actividades disciplinares que se mueven en el entorno del proyecto. Sólo razones de orden metodológico, o de mayor facilidad en la comprensión del fenómeno, permiten acotar campos concretos y específicos de la arquitectura, el interiorismo o el diseño urbano. De igual forma, es creciente la dificultad en la delimitación de los campos de actividad característicos del diseño objetual y de la creación artística, que en sus orígenes sí se veían diferenciados con claridad; con mayor razón, estas dificultades se hacen más evidentes si se pretende establecer fronteras entre aquel mismo diseño de objetos y las tradicionalmente denominadas artes decorativas, o en referencia a campos proyectuales de marcado carácter fronterizo como es la joyería. Continue reading

Une galerie d’art à géométrie variable

ne-gpma150794.jpg
>download

Magazine
Moniteur Arcuitecture
GALERIA DEL PASSATGE
(France)

UNE GALERIE D’ART À GÉOMÉTRIE VARIABLE

Cette galerie d’art est située dans un passage couvert du centre historique de Igualada, banlieue proche de Barcelone. Large de 2 mètres, long de 14 mètres, le local disponible permettait, à l’inverse des galeries traditionnelles, de laisser visibles les œuvres exposées en dehors des heures d’ouverture. Vitrine quand elle est fermée, la galerie double quand elle est ouverte l’espace de circulation du passage pour créer un flux naturel de visiteurs. La structure et l’organisation de la galerie sont conçues à cet effet. A la place des anciennes portes, de grands panneaux vitrés pivotent vers l’intérieur ou l’extérieur pour définir un nombre important de configurations répondant à la vie d’une galerie (inaugurations, evénements, visites en heures creuses, grands ou petits formats des œuvres exposées, etc). Les plans opaques garantissent l’intimité nécessaire à la découverte des œuvres, intimité soulignée par la peinture jaune des murs. Celle-ci renvoit sa lumière vers le passage pour un effet d’appel chaleureux qui éclaire la matière exacerbée de la tôle oxydée. Anciens collaborateurs d’Enric Miralles, les architectes ont acheté cette galerie dont ils assurent le fonctionnement depuis leur agence située au-dessus.

La Galeria del Passatge

NE-CREANEGALPASS.jpg
>download

Magazine
Creativity News
GALERIA DEL PASSATGE

(Spain)

LA GALERÍA DEL PASSATGE

Ubicada en un pasaje cubierto en el centro histórico de Barcelona, la Galería del Passatge permitía, por las características de su alargado local, que la obra expuesta pudiera ser vista desde el exterior sin necesidad de acceder a la sala a modo de gran aparador. Tres planos de vidrio y metal que se entrelazan con la anterior fachada configuran la intervención en el espacio. Las partes vidriadas giran sobre unos ejes, tomando infinitas posiciones entre el interior del local y el pasaje. Los pilares de metal pasan de ser parte de la fachada a centros de circulación. Así, la sala pasa de estar cerrada a ser totalmente permeable.

La Galería del Pasaje

NE-ONDISGALPASS.jpg
>download

Magazine
On Diseño
GALERIA DEL PASSATGE
(Spain)

LA GALERÍA DEL PASAJE

La conversión de un espacio residual en galería de arte se realiza por medio de un meticuloso tratamiento del cerramiento que lo separa del pasaje al que abre su fachada. Un sistema de paneles móviles permite controlar y matizar meticulosamente la relación que se establece entre el minúsculo espacio interior de la sala y el ámbito público del pasaje, hasta el punto de que aquélla pasa a convertirse en un gran escaparate, a cuyo interior no es necesario acceder para observar la obra expuesta. Continue reading

La Galeria del Passatge

NE-SITESGALPASS.jpg
>download

Magazine
Sites
GALERIA DEL PASSATGE

(USA)

LA GALERIA DEL PASSATGE

Most of the time La Galeria del Passatge (Passageway Gallery) is passive showcase. Designed as a showcase, it is an unmanned, vitrine-like space, with rough Cor-Ten steel portals, set into its alley-facing wall, delineating and framing views of the art hanging a few feet behind. If someone passing by is interested in a closer look or in purchasing a work, they ring for assistance and someone comes down from an upstairs office. In this mode, as a closed case, the gallery contributes to the visual life of the adjoining alley, its linearity engaging passersby with a sequential presentation of art and architecture. Continue reading