Magazine
Promateriales
GALACTIC SUITE
BMW MOTOR MUNICH
FLAMENCO TOWERS
TORRE BEIJING
(Spain)
AL LÃMITE, POR FAVOR
Xavier Claramunt es la cabeza visible de EQUIP, una compañÃa multidisciplinar de Arquitectura. Dentro de este equipo, sus trabajadores se afanan dÃa a dÃa en crear, muchas veces sin cliente, proyectos y estrategias que van más allá y, sin duda, algunos de sus más famosos proyectos nacidos de este LAB, son el hotel espacial o el catálogo de rascacielos.
Mientras, el trabajo paralelo del EQUIP, ese que se desarrolla en el “mundo real”, es un creador incesante de joyerÃa, diseño industrial y proyectos de arquitectura que abarcan hoteles, interiores, instalaciones efÃmeras, tiendas y viviendas. Entre los últimos proyectos destacan el nuevo concesionario de BMW en Sabadell, los hoteles Hospes Palacio de los Patos en Granada y Chic&Basic Born en Barcelona, o diversos conjuntos de viviendas en la zona del Delta del Ebro.
Trabajan sobre espacios lÃmite. ¿No se siente un poco fuera de la órbita respecto a lo que se hace hoy en arquitectura?
¿Fuera? Donde nos sentimos es cómodamente en órbita, a 450 kilómetros de la Tierra, contados a partir de la altura media del mar en Alicante.
No tener complejos a la hora de fantasear parece la clave de sus propuestas. ¿Todo lo imaginable es realizable?¿Tiene lÃmites la arquitectura de EQUIP?
Fantasear… Fantasear… ¡Orujo! No todo lo imaginable es realizable, pero sà todo lo que uno es capaz de creerse. Si alguien, cualquiera de nosotros, cree en algo con la suficiente intensidad e insistencia, acaba pasando.
Deben ser uno de los pocos estudios de arquitectura que proyectan sin encargo previo…
Quizá. Seguramente es una práctica que la sociedad agradecerÃa. Da una gran libertad a la hora de detectar las necesidades colectivas, no se parte del encargo de una persona, de un grupo de promotores, ni tampoco de las subjetividades del señor arquitecto. Se mira alrededor y se detecta una situación o dinámica que pueda ser mejorada.
¿Trabajar en diferentes áreas -joyerÃa, diseño industrial y arquitectura- termina generando objetos con referencias a todas ellas?
No deberÃa suceder. La joyerÃa, el diseño industrial, la arquitectura, etc. son instrumentos para dar respuestas a preguntas de la gente. Los objetos, los productos, los resultados de nuestros trabajos, esas respuestas, deben referirse a la situación que las hizo necesarias y también a aquello hacia donde quieren ir. Es como si miraras al proyecto y le preguntaras: ¿y tú qué quieres ser de mayor?
De su arquitectura, ¿cuál es su joya más mimada?
La gente que la acaba utilizando. Suena cursi, y lo es, pero no por ello es menos verdad. La arquitectura es una herramienta, incluso una excusa. La arquitectura nos interesa, incluso nos apasiona, pero por sus capacidades y no por ella misma. De ahà que no acostumbremos a hablar de ella sino de lo que provoca. Nosotros trabajamos para la gente.
La arquitectura actual está basada siempre en nombres de arquitectos, pero en el EQUIP, Xavier Claramunt intenta “desaparecer” dentro del gran grupo…
No es cierto. De hecho mi nombre aparece en el apellido de la compañÃa: Equip Xavier Claramunt. Porque al final tiene que haber alguien que dé la cara en persona y se trague esos sapos que solo aquellos muy dotados digestivamente sabemos asimilar. Pero de lo que no hay duda es de que detrás tengo un equipo sin el cual serÃa apellido sin nombre. Yo me paso el dÃa preguntando a mi equipo y torciendo las dinámicas que parece que fluyen con demasiada facilidad.
Utilizan el LAB para experimentar… ¿Qué les ha aportado? ¿Además del hotel espacial, qué proyectos destacables han salido de este equipo?
Nos aporta frescura, osadÃa, y nos regenera eliminando todos los complejos que vamos acumulando en trabajos más ceñidos a una realidad más cotidiana. Y de este LABorar ha salido un hotel bajo el mar, un catálogo de Torres, sà catálogo, un asentamiento en Marte, un edificio Bola para el desierto emiratÃ, un airbag para moto…
¿Por qué un proyecto en el espacio con tanto trabajo aqu�
¿Y por qué no? Defendemos la capacidad de sacar adelante aquà y ahora cualquier proyecto que nos creamos. TodavÃa somos un paÃs acomplejado, con una incapacidad endémica para acometer proyectos complejos y ambiciosos que tengan un cierto grado de incertidumbre. En definitiva, un paÃs con un miedo atroz al fracaso que paraliza las propuestas arriesgadas.
¿Cree que todos los equipos de arquitectura deberÃan de tener un LAB? ¿Hasta qué punto es rentable para un estudio algo asÃ?
Todo el mundo deberÃa poner un LAB en su vida. La mayorÃa de personas ya lo tienen, un LAB inconsciente, pero no se dan cuenta, ni falta que les hace. Un LAB es una herramienta para no caer en la desidia y el adocenamiento, es un ponerse las pilas constantemente. ¿Rentabilidad? Imagino que eso se refiere al dinero, pero como decimos en catalán, y por paradójico que parezca, ‘els diners no son un problema’.
Si empezara de cero, recién salido de la Escuela de Arquitectura, ¿qué no volverÃa hacer, y qué no dudarÃa en volver a intentar?
Me harÃa torero, por aquello de que a toro pasado todo el mundo Manolete. Y para seguir con un aire taurino y respecto a lo de qué no volverÃa a hacer o qué no dudarÃa en volver a intentar, pues decir que lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible.
Sin irnos al espacio exterior, ¿qué ha de buscar hoy la arquitectura?
Hay que buscar a una persona, luego a otra, y entonces poner los medios para que entren en contacto. La arquitectura ha de crear el medio para facilitar la interacción entre la gente, para que las personas encuentren natural el comunicarse las unas con las otras, y especialmente que uno mismo sea capaz de descubrirse. Vernos bien a nosotros ayuda infinito a entender a los demás.